Actualidad

Alemania apuesta por el hidrógeno verde como alternativa al petróleo y el gas

El gobierno alemán ha puesto en marcha dos fondos especiales para la promoción del hidrógeno verde en diferentes sectores

11/01/2023 | Alemania
Alemania apuesta por el hidrógeno verde como alternativa al petróleo y el gas

Desde junio de 2022, se han producido grandes recortes en el suministro del gas ruso, y por lo tanto, los precios de esta materia prima han subido considerablemente en todo Europa, afectando también a Alemania. El precio del gasóleo para la calefacción aumentó un 76,5 % en septiembre comparando con el año anterior. El combustible cuesta un 28,4% más, el precio del gas natural un 5,7% más y la electricidad un 2%. Estos aumentos de los precios afectan tanto a las empresas alemanas, especialmente las del sector químico y metalúrgico, como a los hogares, y se considera que el país se encuentra en una situación de crisis energética. 

Ante la situación, el ministro alemán de Economía Robert Habeck ha asegurado que Alemania se centrará en el desarrollo de las alternativas y las energías renovables. Entre las iniciativas, se encuentra la inversión de 550 millones de euros para los nuevos fondos de hidrógeno verde presentada por la Ministra Federal de Desarrollo, Svenja Schulze, y el Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía, Stefan Wenzel. 

Según Wenzel, la crisis actual ha impulsado la necesidad de obtener un suministro de energía libre de carbono avanzando en la producción de hidrógeno verde. Hoy en día, la eficiencia en la producción de hidrógeno es del 60%, por lo tanto, es indispensable un aumento en la investigación para mejorar la eficiencia en los próximos años con el fin de que el hidrógeno verde pueda convertirse en una fuente de energía esencial en la industria y el transporte. 

Esta iniciativa trata de la creación de dos fondos especiales para la promoción del hidrógeno verde como alternativa al petróleo y el gas. El primer fondo, el de desarrollo, recibe 250 millones de euros, y será destinado a promover las inversiones de hidrógeno en países en desarrollo y emergentes. Muchos países en desarrollo ofrecen muy buenas condiciones para la producción del hidrógeno, con muchas facilidades y oportunidades. Sin embargo, el objetivo del plan no sólo es la producción, sino también promover el uso del hidrógeno verde en esos países. Hasta ahora, todos los programas de financiación que han existido se han dirigido a los países desarrollados, pero con esta nueva economía los países en vías de desarrollo también deben beneficiarse de las cadenas de valor del futuro.

El segundo fondo será el de crecimiento, con un volumen de 300 millones de euros, y acelerará el aumento del mercado mundial de hidrógeno y la creación de nuevas estructuras para la producción y el transporte del hidrógeno verde. Está dirigido tanto a empresas alemanas como europeas que quieran aportar su propio capital, como a los que quieran participar en los proyectos de desarrollo, ya que se espera generar un volumen total de 2.500 millones de euros para los proyectos mediante esta iniciativa.

Las razones para considerar el hidrógeno verde como alternativa al carbón, el petróleo y el gas son numerosas. Por un lado, el hidrógeno se encuentra muy ligado a la naturaleza ya sea en forma de agua, ácidos o hidrocarburos, y para poder ser utilizada como fuente de energía debe liberarse de esta conexión. Una gran parte del hidrógeno se produce actualmente a partir de gas natural mediante la adición del vapor, pero es un proceso que libera grandes cantidades ce CO2. Como alternativa sostenible se presenta la electrólisis, en la que el agua se descompone en sus dos componentes: hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) utilizando la electricidad de energías renovables y creando el hidrógeno verde. El hidrógeno verde es un hidrógeno obtenido mediante un proceso de producción libre de emisiones, siendo una forma ecológica de producir hidrógeno, como la electrólisis. 

 

Multitud de aplicaciones en diferentes sectores

El uso del hidrógeno verde ha sido cuestionado, pero los ministros alemanes aseguran que tiene muchas aplicaciones posibles. El sector de la industria, con un 23%, es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en Alemania, por lo que es crucial encontrar una solución a este problema. En este ámbito, el hidrógeno verde se podría utilizar como sustituto del gas natural para la producción de acero y metal libre de CO2. En el sector siderúrgico, el hidrógeno verde sería un sustituto del carbón necesario para calentar los materiales.

El transporte es también uno de los sectores que más gases de efecto invernadero emite, alrededor del 21%, por lo que sería conveniente implantar el hidrógeno verde como alternativa. No sólo el transporte privado podría funcionar con hidrógeno verde, sino que los camiones, semirremolques, trenes o embarcaciones de navegación interior también podrían apostar por esta fuente de energía, disminuyendo considerablemente las emisiones. 

En la medida en que las inversiones en el sector del hidrógeno verde han aumentado, la investigación y los sectores relacionados también han notado un impulso en su actividad. Los investigadores de la Universidad de Rice están centrados en la investigación de un nuevo fotocatalizador que posibilita la conversión rentable del amoníaco verde en hidrógeno verde. Este nuevo invento, más eficiente y sostenible que los catalizadores convencionales, necesita más investigación, pero puede ser beneficioso para la primera terminal de importación de hidrógeno verde de Alemania que quiere construir el gobierno alemán en Hamburgo.  

 

Crecimiento de start-ups alrededor del hidrógeno

Sumidos en la visión de que el hidrógeno verde es un combustible del futuro, hay algunas startups que han desarrollado formas innovadoras de producirlo y utilizarlo. Green Hydrogen Technology, start-up de Augsburgo, aborda el problema de transporte de hidrógeno verde desde el lugar de producción hasta Alemania, desarrollando un método para producir hidrógeno a partir de materias primas abundantes y disponibles en todas partes como el plástico y lodos de depuración. Los gases contaminantes y metales pesados que son creados en el proceso son reciclados, por lo que la solución se puede considerar sostenible. Este proyecto está actualmente en proceso, ya que la entrada en el mercado está prevista para el otoño de 2023. 

Enapter, basada en Heidelberg, está trabajando en el desarrollo de un generador de hidrógeno que a partir de 2,4 litros de agua puede producir suficiente hidrógeno para abastecer un hogar de dos personas durante varios días, mediante el uso de la “membrana de intercambio aniónico” (AEM). Este generador es la solución al problema de la necesidad de grandes cantidades de energía renovable en los electrolizadores para la fabricación del hidrógeno sostenible. 

Desde Dresden, Sunfire ha desarrollado un proceso de producción de hidrógeno especialmente adecuado para el uso en acerías y refinerías para intentar sustituir el carbón como combustible con hidrógeno verde en sectores difíciles de electrificar como la industria de la aviación, el transporte marítimo y la producción de acero. Su solución trata de un proceso que aprovecha el vapor de agua caliente generada como calor residual en muchos procesos y al que hoy en día no se da utilidad. Sunfire tiene previsto iniciar la producción industrial de hidrógeno a gran escala en 2023. 

En definitiva, el sector del hidrógeno verde en el mercado alemán presenta grandes oportunidades para las empresas, tanto por parte de las ayudas, fondos e iniciativas impulsadas por el gobierno alemán, como por la creciente propuesta de soluciones por parte de las startups que se suman al mercado. 

 

Fuentes

NOTICIAS RELACIONADAS

El auge del hidrógeno verde en Alemania
El auge del hidrógeno verde en Alemania
09/03/2023 | Alemania
Volver al listado