
La empresa italiana ha anunciado que invertirá los 500 millones en sus plantas de producción en la región de Emilia-Romaña: Módena y Maranello con el objetivo de construir una nueva planta de electrificación y nuevos sistemas de propulsión de bajo impacto medioambiental.
Ferrari ha puesto la electrificación y la digitalización en el centro de su estrategia. La empresa italiana está sentando las bases de los deportivos del futuro, y ha anunciado que invertirá en Italia, en concreto en sus plantas de producción en la región de Emilia-Romaña: Módena y Maranello. Esta inversión será superior a los 500 millones de euros, que se destinarán a modernizar los dos centros de producción, con el objetivo de construir una nueva planta de electrificación y nuevos sistemas de propulsión de bajo impacto medioambiental. Además, se implementarán nuevas soluciones digitales y de conectividad. La idea es que con esta inversión se fabrique el primer Ferrari totalmente eléctrico.
Además de esta inversión de 500 millones de euros, que tendrá lugar durante un periodo de 3 años (de 2022 a 2025), la casa italiana también ha anunciado la creación de 250 puestos de trabajo.
El sector de la automoción en Italia y tendencias
La industria del automóvil en Italia la componen más de 5.000 empresas, y representa el 5,2% del PIB italiano. La mayoría de los fabricantes de vehículos y proveedores de componentes se localizan en 2 regiones: Piamonte y Lombardía. En Italia, el sector de la automoción se caracteriza por empresas de tamaño medio, orientadas a la especialización de producto.
El sector de la automoción en Italia está sufriendo profundos cambios en los últimos años. A los efectos del Covid-19 se suman la profunda transformación del sector, que se resume en las siglas MADE:
Oportunidades
El sector de la automoción en Italia está recuperando su actividad, tras el golpe de la pandemia. Según los datos de ISTAT, 2021 cerró con un crecimiento del 18% respecto a 2020, aunque todavía no ha alcanzado los datos de 2019 (un 8,5% por debajo de los niveles prepandemia). Destaca la fabricación de turismos, con un incremento del 9% en 2021 respecto a 2020, o la fabricación de carrocerías para turismos, remolques y semirremolques, con un crecimiento del 22,7% respecto al año anterior.
Estos datos positivos hacen de Italia un país muy atractivo para las empresas navarras del sector: está inmerso en cambios profundos para modernizarse, abierto a proveedores que mejoren la competitividad. La cercanía de este mercado permite además a las empresas navarras una reacción rápida y una mínima pérdida de competitividad respecto al mercado nacional.
Más información: