
La fuerte apuesta de los supermercados por la alimentación vegana y vegetariana, que crece anualmente en Alemania, se deriva en oportunidades de negocio
La alimentación vegana y vegetariana está al alza en todo el mundo, incluyendo Alemania. El número de personas veganas en Alemania crece entre un 12 y un 25% cada año, viéndose acelerado por la pandemia del coronavirus. Así cómo el número de las personas vegetarianas se ha incrementado exponencialmente, el mercado de los productos de origen vegetal también ha ido creciendo, y ya vale más de 1.200 millones de euros, creciendo entre un 25% y un 33% anualmente. En el caso de Alemania, destaca el crecimiento en el porcentaje de nuevos lanzamientos veganos, ya que 1 de cada 10 nuevos productos lanzados al mercado lleva una etiqueta vegana.
Ligado a esta tendencia, los productos alternativos veganos más consumidos y producidos son los sustitutos de la carne y de la leche de origen animal. Aunque el consumo esté aumentando, la cuota de mercado de las bebidas sustitutas de leche de origen vegetal no supera la cuota de mercado del 5%, por eso se prevé que tenga gran potencial de crecimiento. Como referencia, las ventas de alternativa a la leche en 2022 alcanzaron los 610 millones de euros, aumentando en un 190% en ocho años. Además, se espera que las ventas de las bebidas a base de plantas aumenten en más de 1.200 millones de euros para 2027, alcanzando una participación de 8,5%. Los principales proveedores de alternativas de leche son hoy en día Bélgica, Suecia e Italia, pero hay que tener en cuenta que el factor más importante para los países exportadores es el origen, ya que se tiene en cuenta el equilibrio ambiental de los alimentos.
En cuanto a otro tipo de producto más consumido en el país, los sustitutos de carne, la producción de los productos y las alternativas aumentan cada año. Aunque en un balance realizado después de la feria de alimentación Biofach, en Nuremberg, se concluyó que el volumen de compra de casi todos los alimentos había disminuido, la excepción fueron las bebidas a base de planta (que crecieron en un 4%) y los productos vegetales sustitutos de la carne (un crecimiento del 10%).
Los supermercados apuestan por el producto de origen vegetal
Ligado a esta tendencia de incremento de consumo de productos sustitutos de la carne, la gran empresa Lidl está planteando cambiar su oferta y poner el foco en las alternativas vegetales. Lidl ha confirmado que quiere aumentar significativamente la proporción de fuentes de proteínas de origen vegetal en el rango para 2025 como alternativa a las fuentes de proteína animales. Aunque este anuncio haya provocado reacciones adversas en el mercado de los alimentos, sobre todo para los ganaderos y productores de alimentos de origen animal, se espera que esta dirección sea bien acogida entre los consumidores, ya que cada vez se valora más que los productos sean respetuosos con el medio ambiente, buenos para la salud y respetuosos con los animales.
En cuanto a la gran cadena Aldi, también ha anunciado que quiere ampliar su gama hasta los 1.000 productos para 2024. A día de hoy, Aldi ofrece más de 700 productos veganos en las gamas estándar, ampliando este número en temporada de ofertas especiales. Sin embargo, debido a la gran demanda de productos de alimentación y cosmética vegana, quieren crear una gama de productos que sea atractiva para las personas que tengan una vida basada en plantas y más económica y accesible para el público general. En esta nueva gama de productos, la empresa no sólo se va a centrar en que los productos tengan un parecido en el sabor y la forma a la carne, sino que también sean ricos en valores nutricionales.
Los supermercados no son los únicos que se han unido a la tendencia, sino que la dieta vegana está llegando a los comedores de escuelas y universidades alemanas con mucha fuerza, aunque con grandes críticas. Como ejemplo, en la ciudad de Friburgo los niños de las guarderías y escuelas primarias no comerán carne en este curso escolar 2023/2024. Esto se ha decidido en el consejo municipal de Friburgo, donde a pesar de las críticas ha sido aprobado con 27 votos a favor y 14 votos en contra. En cuanto a los comedores de las universidades alemanas, que suelen ser lugares muy frecuentados por los estudiantes, se ha visto que un total de 41 % de las opciones son vegetarianos y un 21% veganos. En el caso de algunas ciudades la diferencia es grande: en los comedores de Berlín el 84% de la comida es vegetariana, y en la Universidad Goethe de Frankfurt se cocina sin carne ni pescado (56% vegetariano, 44% vegano). Una de las razones por las que la oferta ha aumentado se debe a la tendencia de los jóvenes a optar por opciones veganas por sus creencias y preferencias, pero otro de los factores que afecta es que en general, comer platos a base de plantas es más barato en los comedores. Aunque haya grandes diferencias de un comedor a otro, en general te ahorras hasta 70 céntimos si eliges la opción vegetariana.
Fuentes: