Aranceles EE.UU.

Aranceles EE.UU.

Los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense en abril de 2025, y sus implicaciones en los flujos comerciales globales suponen un desafío para la internacionalización de Navarra, ya que EE.UU. ha sido desde hace décadas uno de sus mercados prioritarios. De las casi 3.000 empresas exportadoras de la región, 589 empresas exportaron a EEUU en 2024, 215 de ellas de forma regular. 

Herramientas de interés para las empresas navarras

INFORME: Exposición y vulnerabilidad de la exportación navarra a la política arancelaria de Estados Unidos

Con este estudio se pretende:

  • Conocer el comercio exterior de Navarra y Estados Unidos y los sectores potencialmente más afectados por las medidas implementadas.
  • Conocer cómo afectan las medidas propuestas por Estados Unidos a los costes arancelarios de las empresas.
  • Estimar la vulnerabilidad de los sectores a las medidas arancelarias adicionales establecidas por Estados Unidos.
  • Realizar un seguimiento de las medidas anunciadas e implementadas por Estados Unidos.
  • Disponer de herramientas que permitan conocer, de manera actualizada, las medidas arancelarias establecidas por Estados Unidos y su coste.

Este informe responde a la demanda del Parlamento de Navarra y tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad y exposición del tejido empresarial navarro ante la política arancelaria de EEUU.

LEER INFORME

Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad

Esta iniciativa, denominada 'Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad', se enmarca en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y se ha elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas, que han aportado sus instrumentos y experiencia para sumar esfuerzos de forma complementaria a la hora de afrontar los retos de la internacionalización.

Nuevo panel informativo

Desde el grupo de trabajo del Círculo PIN se ha generado un panel que permite ver el estado actual de las “trade remedies” impuestas por EEUU. Gracias a esta nueva herramienta, se puede conocer, de manera actualizada, cuál es la situación sobre las medidas impuestas, las que están vigentes, las que se aplicarán en un plazo ya establecido y las que todavía están en fase de estudio.

Puedes acceder al panel aquí: 

                                           image(30).png

Respondemos a las dudas de las empresas navarras

(9/5/25) La suspensión temporal por plazo de 90 días, durante la cual quedan sin efecto los aranceles específicos por país y se aplica un arancel adicional del 10 %, se basa en el momento en que las mercancías ingresan para consumo o son retiradas de un depósito aduanero para consumo en el territorio aduanero de EE. UU., no en el momento en que salen de fábrica en España. Específicamente, este arancel del 10% se aplica a las mercancías que entren en EE. UU. desde la UE entre las 12:01 a.m. (EDT) del 10 de abril de 2025 y las 12:01 a.m. (EDT) del 9 de julio de 2025. Por lo tanto, la fecha límite relevante es la de llegada a EE.UU., no la de salida de fábrica.

 

Estas son las órdenes ejecutivas que regulan esta cuestión:

(9/5/25) La triangulación de productos terminados a través de una filial en el Reino Unido es posible desde un punto de vista logístico, pero no exime a las mercancías de origen europeo del arancel del 10 % durante el período de 90 días (10 de abril al 9 de julio de 2025). Los importadores en EE. UU. deberán declarar el origen del producto (por ejemplo, España) y, en caso de verificación por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), podrían requerirse pruebas del origen como facturas o registros de produccion.

Según las normas de origen no preferenciales de EE.UU., el origen de un producto se determina por el país donde se fabricó o se realizó la última transformación sustancial. Para productos terminados fabricados completamente en la UE, el origen seguirá siendo europeo (por ejemplo, España), independientemente de que pasen por una filial en el Reino Unido, ya que actividades como almacenamiento o reenvasado no alteran el país de origen.

(28/4/2025). No, los aranceles se aplican a productos físicos que deban realizar su entrada a los Estados Unidos mediante aduanas, ya sean por transporte aéreo, terrestre o marítimo. Por lo tanto, a productos digitales, servicios de consultoría, o cualquier otro producto o servicio que no deba entrar físicamente no se les aplican los aranceles establecidos en abril de 2025.

 

(23/4/25) Los aranceles no afectan a todos los productos por igual, hay partidas arancelarias exentas.
 
Para que pueda consultar esta información le facilitamos, en primer lugar, como fuente de información la Orden Ejecutiva publicada por la administración estadounidense el 2 de abril de 2025 (Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits – The White House), por la que Estados Unidos comunica que aplicaría de manera generalizada a los países listados en el “Anexo I” el arancel especificado en dicho anexo. Para los productos originarios de la Unión Europea, este arancel asciende al 20% ad valorem.
 
En el denominado “Anexo II” se incluye una serie de productos que, por el momento, permanecen exentos de la aplicación de dicho arancel. Todo producto no incluido en el “Anexo II” se entiende estará sujeto a la aplicación del arancel recíproco del 20%. No obstante, debido a la tregua comercial vigente de 90 días, el arancel aplicable actualmente se mantiene en el 10%.
 
Se puede consultar:

 · Anexo I

· Anexo II
 

(23/4/25): Efectivamente parece que la petición que ha realizado el cliente deriva de la reciente imposición de aranceles adicionales del 25 % a las importaciones de acero y al aluminio por parte de EE.UU. y que afectan tanto a las materias primas como a los productos manufacturados que contienen estos materiales. Esto implica que, al exportar máquinas que incorporan aluminio y acero, es necesario detallar la cantidad de estos materiales en su composición, su origen y su valor en dólares estadounidenses.

Las proclamaciones al respecto indican lo siguiente:

(5) For purposes of implementing the requirements in this proclamation, importers of steel derivative articles shall provide to U.S. Customs and Border Patrol within the Department of Homeland Security (CBP) any information necessary to identify the steel content used in the manufacture of steel derivative articles imports, covered by this Proclamation. CBP shall implement the information requirements as soon as practicable.

For purposes of implementing the requirements in this proclamation, importers of aluminum derivative articles shall provide to CBP any information necessary to identify the aluminum content used in the manufacture of aluminum derivative articles imports covered by this Proclamation. CBP is hereby authorized and directed to publish regulations or guidance implementing this requirement as soon as practicable.

 

Por tanto, el requerimiento del cliente encaja con la obligación que se les impone de proveer al departamento de aduanas de la información relativa al contenido de acero y aluminio que contienen las máquinas.

Más información:

· Proclamación sobre importación de acero a los EE.UU.

· Proclamación sobre importación de aluminio a los EE.UU.

· Capítulo 99 del código HT (Tarifas Armonizadas) en el que se recogen los aranceles impuestos al aluminio y al acero.

Además, se puede consultar el apartado de Preguntas Frecuentes sobre la importación de acero y aluminio que ha publicado la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.). 

 
 
 
 

Estos son los paquetes de ayudas:

Apoyo a empresas y empleo (6.600 M €)
- 6.000 M€ en avales y financiación.
- 200 M€ para la modernización industrial.
- 400 M€ para el sector del automóvil (Plan MOVES).

Medidas para proteger el empleo (similares a los ERTEs de la pandemia).
- Reorientación productiva y diversificación de mercados (7.500 M€)
- 5.000 M€ para ayudar a sectores afectados a buscar nuevos mercados.
- 2.000 M€ en seguros.
- 500 M€ para la internacionalización de pymes.
- Plan del ICEX para reforzar la presencia en EE.UU. de los sectores ya presentes allí.

(16/4/25): EEUU aprobó una moratoria hasta el 27 de mayo y, por lo tanto no se está aplicando, se espera que se llegue a un acuerdo antes.

(16/4/2025) La participación de empresas en las mesas sectoriales que se están organizando se hace a través de las asociaciones empresariales correspondientes, no de manera individual.

Generalmente no, siempre y cuando estén debidamente declaradas como muestras sin valor comercial, sean pequeñas cantidades y no destinadas a la venta. No obstante, si no se cumple con estas condiciones o si se sospecha que se usará para venta, pueden aplicarse aranceles.

No, no es posible. Actualmente, no hay exenciones para estos aranceles por el hecho de provenir de Europa.

Sí, no hay aranceles diferenciados para países dentro de la U.E.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha informado de la aprobación de un Real Decreto Ley para ayudar a empresas y personas trabajadoras afectadas por el infremento de aranceles:

• El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará un total de 14.320 millones de euros, de los cuales 7.620 son de nueva financiación y otros 6.700 provienen de instrumentos de apoyo a la internacionalización.
• Las medidas se articulan en torno a tres ejes:

  • Fomento de la inversión productiva.
  • Provisión de liquidez para las empresas.
  • Impulso a la actividad exportadora, ayudando a las empresas españolas a adaptarse al nuevo contexto internacional.

• Se establece una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros para garantizar la financiación de empresas afectadas.
• También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de su presupuesto hasta los 700 millones de euros.
• Se destinan 2.000 millones de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, para coberturas destinadas a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.
• Se reforma el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses, CARI, para mantener la protección ante la volatilidad de tipos de interés y facilitar el acceso a financiación bancaria.

• Adicionalmente, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial incluye otras medidas para proteger el tejido productivo e impulsar su competitividad e internacionalización, entre las que se encuentra una Línea ICO de 1.000 millones de euros, el Plan MOVES III, dotado con 400 millones de euros, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con 200 millones, la recanalización de hasta 5.000 millones del Plan de Recuperación o el Plan ICEX para la promoción de empresas españolas.

 

Para más información: Nota de Prensa del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa  (8/4/2025) 

 

(04/4/25)Hay dos fechas clave:

- El arancel adicional universal del 10% entra en vigor el 5 de abril a las 18:01 (hora española peninsular).

- El 10% de aranceles que se aplicarán a los productos de países de la Unión Europea entrarán en vigor el 9 de abril a las 18:01 (hora española peninsular). (Nota 9/4/25 )En estos momentos la aplicación de este 10% adicional está pausa durante 90 días, hasta el 9 de julio.

(16/4/25) Sí, el 20% de arancel es adicional a los aranceles existentes previamente, con la excepción de aquellos productos que tienen tarifas arancelarias específicas (ej vehículos y componentes de automoción, o productos derivados del acero y aluminio, que están gravados con un 25%), o de aquellos productos por el momento exentos (https://whitehouse.gov/wp-content/uploads/2025/04/Annex-II.pdf).  En estos momentos, el “arancel recíproco” del 20% a los productos europeos, anunciado el 9 de abril, se encuentra en pausa durante 3 meses. Durante este periodo, se aplicaría el 10% de arancel general adicional universal a todas las importaciones realizadas por EEUU. Este arancel adicional se sumaría a los que estaban en vigor anteriormente, El otro 10% adicional que aplica sólo a la Unión Europea, para llegar al 20%, es el que está suspendido en su aplicación durante 3 meses. Asimismo, el gobierno estadounidense anunció un arancel del 25% a aquellos países importadores de petróleo procedente de Venezuela (entre los que se encontraría España), pero dicho arancel se encuentra pausado hasta el 27 de mayo, por lo que por ahora no se está aplicando.

(9/4/25) El día 5 de abril se anunció por parte de la Administración estadounidense un arancel universal del 10% adicional a todos los productos que se exporten a EE.UU.

No obstante, hay una serie de productos que están gravados con un arancel superior (25%), como son los casos del sector de automoción (automóviles y componentes), o de los artículos derivados del acero y aluminio.

Asimismo, existe también una serie de productos que por el momento estarían exentos de arancel y que se pueden consultar en ANEXO II de la Lista de Tarifas Armonizadas (Harmonized Tariff Schedule of the United States (HTSUS)).

Cronología informativa

  • 04/06/2025 | EE.UU.
    Entra en vigor: Arancel universal del 50% al aluminio y acero exportado a EE.UU. (excepto de Reino Unido)
  • 29/05/2025 | EE.UU.
    El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anuncia la anulación de los aranceles de Trump
  • 08/05/2025 | EE.UU.
    Aprobación del Real Decreto ley del Gobierno de España que establece una red de seguridad para las empresas y trabajadores afectados por el incremento de aranceles
  • 03/05/2025
    Entra en vigor: Arancel del 25% a componentes automóviles
  • 03/05/2025
    Entra en vigor: Reembolso a fabricantes de automóviles estadounidenses importadoras de componentes

Círculo PIN

El Círculo PIN, que trabaja de manera coodinada para detectar necesidades y oportunidades en mercados exteriores para las empresas de Navarra, se centra ahora en atender las consultas de las empresas forales, facilitar información relevante, así como asesorar sobre programas y ayudas de interés para las empresas exportadoras. Esta sección recoge las cuestiones más relevantes de la actualidad arancelaria internacional que afectan a las empresas navarras, así como las herramientas y medidas de apoyo que se implementen.

Miembros PIN
¿TIENES DUDAS?
Resolvemos tus
consultas sobre los
aranceles de EE.UU.
ARANCELES EE.UU.
Círculo PIN
Encuentros virtuales
con empresas
INSCRIPCIÓN

Otros mercados prioritarios del PIN

Alemania
Alemania
China
China
Francia
Francia
India
India
México
México
Reino Unido
Reino Unido