
Los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense en abril de 2025, y sus implicaciones en los flujos comerciales globales suponen un desafío para la internacionalización de Navarra, ya que EE.UU. ha sido desde hace décadas uno de sus mercados prioritarios. De las casi 3.000 empresas exportadoras de la región, 589 empresas exportaron a EEUU en 2024, 215 de ellas de forma regular.
Estos son los paquetes de ayudas:
Apoyo a empresas y empleo (6.600 M €)
- 6.000 M€ en avales y financiación.
- 200 M€ para la modernización industrial.
- 400 M€ para el sector del automóvil (Plan MOVES).
Medidas para proteger el empleo (similares a los ERTEs de la pandemia).
- Reorientación productiva y diversificación de mercados (7.500 M€)
- 5.000 M€ para ayudar a sectores afectados a buscar nuevos mercados.
- 2.000 M€ en seguros.
- 500 M€ para la internacionalización de pymes.
- Plan del ICEX para reforzar la presencia en EE.UU. de los sectores ya presentes allí.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha informado de la aprobación de un Real Decreto Ley para ayudar a empresas y personas trabajadoras afectadas por el infremento de aranceles:
• El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará un total de 14.320 millones de euros, de los cuales 7.620 son de nueva financiación y otros 6.700 provienen de instrumentos de apoyo a la internacionalización.
• Las medidas se articulan en torno a tres ejes:
• Se establece una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros para garantizar la financiación de empresas afectadas.
• También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de su presupuesto hasta los 700 millones de euros.
• Se destinan 2.000 millones de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, para coberturas destinadas a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.
• Se reforma el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses, CARI, para mantener la protección ante la volatilidad de tipos de interés y facilitar el acceso a financiación bancaria.
• Adicionalmente, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial incluye otras medidas para proteger el tejido productivo e impulsar su competitividad e internacionalización, entre las que se encuentra una Línea ICO de 1.000 millones de euros, el Plan MOVES III, dotado con 400 millones de euros, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con 200 millones, la recanalización de hasta 5.000 millones del Plan de Recuperación o el Plan ICEX para la promoción de empresas españolas.
Para más información: Nota de Prensa del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (8/4/2025)
(16/4/25): EEUU aprobó una moratoria hasta el 27 de mayo y, por lo tanto no se está aplicando, se espera que se llegue a un acuerdo antes.
(16/4/2025) La participación de empresas en las mesas sectoriales que se están organizando se hace a través de las asociaciones empresariales correspondientes, no de manera individual.
Generalmente no, siempre y cuando estén debidamente declaradas como muestras sin valor comercial, sean pequeñas cantidades y no destinadas a la venta. No obstante, si no se cumple con estas condiciones o si se sospecha que se usará para venta, pueden aplicarse aranceles.
Sí, no hay aranceles diferenciados para países dentro de la U.E.
Hay dos fechas clave:
- El arancel adicional universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 18:01 (hora española peninsular).
- El 10% de aranceles que se aplicarán a los productos de países de la Unión Europea entrarán en vigor el 9 de abril a las 18:01 (hora española peninsular).
(16/4/25) En estos momentos, el “arancel recíproco” del 20% a los productos europeos, anunciado el 9 de abril, se encuentra en pausa durante 3 meses. Durante este periodo, se aplicaría el 10% de arancel general adicional a todas las importaciones realizadas por EEUU. Este arancel adicional se sumaría a los que estaban en vigor anteriormente, con la excepción de aquellos productos que tienen tarifas arancelarias específicas (ej vehículos y componentes de automoción, o productos derivados del acero y aluminio, que están gravados con un 25%), o de aquellos productos por el momento exentos (https://whitehouse.gov/wp-content/uploads/2025/04/Annex-II.pdf). Asimismo, el gobierno estadounidense anunció un arancel del 25% a aquellos países importadores de petróleo procedente de Venezuela (entre los que se encontraría España), pero dicho arancel se encuentra pausado hasta el 27 de mayo, por lo que por ahora no se está aplicando.
No, no es posible. Actualmente, no hay exenciones para estos aranceles.
(9/4/25) El día 5 de abril se anunció por parte de la Administración estadounidense un arancel universal del 10% adicional a todos los productos que se exporten a EE.UU.
No obstante, hay una serie de productos que están gravados con un arancel superior (25%), como son los casos del sector de automoción (automóviles y componentes), o de los artículos derivados del acero y aluminio.
Asimismo, existe también una serie de productos que por el momento estarían exentos de arancel y que se pueden consultar en ANEXO II de la Lista de Tarifas Armonizadas (Harmonized Tariff Schedule of the United States (HTSUS)).
Imposición de aranceles del 20% adicional a los países de la UE.
El Círculo PIN, que trabaja de manera coodinada para detectar necesidades y oportunidades en mercados exteriores para las empresas de Navarra, se centra ahora en atender las consultas de las empresas forales, facilitar información relevante, así como asesorar sobre programas y ayudas de interés para las empresas exportadoras. Esta sección recoge las cuestiones más relevantes de la actualidad arancelaria internacional que afectan a las empresas navarras, así como las herramientas y medidas de apoyo que se implementen.
Para reforzar la presencia de tu empresa en EE.UU. o diversificar hacia otros mercados, dispones de estos programas de apoyo en Navarra: