La feria, que se celebra en Nuremberg, Alemania, del 11 al 14 de febrero, es la más importante a nivel mundial para alimentos orgánicos y agricultura ecológica
El Servicio de Proyección Internacional del Gobierno de Navarra vuelve a participar en esta feria comercial acudiendo con un stand agrupado para dar apoyo a 10 empresas de la región. Esta feria reunió en su anterior edición, en 2024, a 2.550 expositores y aproximadamente a 35.000 visitantes profesionales de alrededor de 128 países.
BIOFACH es un punto estratégico para que las empresas navarras puedan llegar tanto al mercado alemán como a otros mercados europeos. De hecho, varias de las empresas de esta edición repiten experiencia.
Presentamos las empresas que acudirán en un mes a esta feria internacional:
La empresa con sede en Sartaguda cuenta con 46 empleados y acude a la feria, en palabras de su export manager, Erik Moya, para "ampliar contactos comerciales".
Conservas Ecológicas Monjardín
La empresa, ubicada en San Adrián, cuenta con 63 empleados y tiene "una clara vocación exportadora", tal como cuenta Patxi Pastor, su director comercial. Esta empresa cuenta actualmente con el 23% del total de su cifra de negocio en ventas al exterior.
La empresa que se ubica en Noáin-Esquiroz, es una de las que repiten experiencia en BIOFACH. Gracias a su participación en esta nueva edición, explica Íñigo Ollo, uno de los socios, pretenden "poder llegar a un porcentaje de exportación superior al 50% y una facturación en el exterior superior a 1,5 millón de euros".
La empresa de Villafranca cuenta con 850 trabajadores y, como explica Alfredo Ruiz, director de exportación, "nuestra empresa siempre ha sido exportadora de producto convencional desde sus inicios en 2007, pero en los últimos años, dentro de nuestra estrategia, queremos enfocar nuestra propuesta a producto BIO que se aliña con nuestros valores: Salud y Sostenibilidad".
Esta empresa tudelana comenzó a exportar sus productos a varios países europeos en 2024, destacando Italia y Suiza.
Asegura Eszter Koleszár, export manager, que "dado el carácter global del sector alimentario y la naturaleza de nuestros productos plant-based, existe una clara necesidad de expandirnos a otros países europeos, y eventualmente a otros continentes". Su objetivo principal acudiendo a la feria es aumentar la visivilidad de sus productos fuera de España: "Esta feria es una oportunidad clave para fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales y establecer nuevas relaciones comerciales con potenciales distribuidores y socios estratégicos", apunta Koleszár.
La empresa tudelana cuenta con 25 trabajadores y desde su fundación, asegura Aurélia Ruffino, responsable de exportaciones, "la exportación de nuestros productos ha jugado un papel esencial siendo objetivo de desarrollo de la empresa". Para los próximos años, su intención es seguir aumentando las ventas a nivel internacional para implantar su marca propia. Es por esto que participan en esta feria: "Nuestra presencia en la feria tiene doble objetivo: darnos a conocer para potenciar nuestra marca ecológica y buscar nuevas oportunidades a nivel internacional", asegura la responsable de exportaciones.
La empresa situada en Arróniz, repite asistencia a BIOFACH. Con sus 16 empleados, Ana Álvarez, directora del departamento Comercial y de Marketing, asegura que "es una de las ferias a nivel internacional más importantes para el sector ecológico, así que nuestro objetivo es abrir el mercado en países nórdicos".
La empresa ubicada en Puente La Reina, cuenta con 9 trabajadores y pretende, acudiendo a esta feria de nuevo, "dar a conocer sus productos en el mercado de productos saludables", tal como cuenta, Mikel Lacunza, director de Desarrollo.
La empresa de Ablitas cuenta con 26 trabajadores y, actualmente, un 30% de su facturación corresponde a exportación. La compañía ha acudido a otras ferias a nivel internacional como Anuga o Sial y, ahora, participan por primera vez en Biofach, dice Beatriz Ramírez, comercial de exportación, para "impulsar nuestro mercado internacional de aceite ecológico".
Jacobo Rodríguez, director comercial de Josenea, asegura que la empresa está "internacionalizándose con rapidez, empezando a tener gran presencia especialmente a nivel europeo y en Oriente Medio". Asistiendo a este tipo de ferias, dice, "conseguimos seguir dándonos a conocer en un contexto global". También es una de las empresas navarras que repiten participación en BIOFACH.