
El Círculo PIN ha mantenido una reunión de trabajo en el Parlamento de Navarra para realizar una puesta al día de la situación geopolítica y geoeconómica, compartir puntos de vista y valorar próximos pasos.
El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha querido dar la bienvenida al grupo de trabajo y ha expresado el interés del Parlamento por contar con un documento informativo y específico de Navarra acerca de la situación arancelaria actual y perspectivas, ante la amenaza de la aprobación de nuevas cargas a los productos europeos del Gobierno de Estados Unidos.
El encuentro ha estado presidido por Iñigo Arruti Torre, Director General de Fomento Empresarial de Gobierno de Navarra, y ha contado con la participación de las seis entidades del Círculo PIN: El Plan Internacional de Navarra – Gobierno de Navarra, ICEX, Cámara Navarra, Enterprise Europe Network (UNAV – Nodo AIN), CEN y Sodena.
Además, se ha invitado a Rafael Aquique, Director of Axles & Electrification Operations EU de la empresa Dana Automoción, para conocer su situación e inquietudes. Ha comenzado su participación con un análisis del posible impacto que podría tener para su empresa la implementación de los aranceles anunciados por el Gobierno de Trump. Ha querido recalcar que no hay que pensar sólo el posible impacto directo que tendrían los aranceles en las empresas que exportan a EEUU, sino en los cambios de flujos comerciales y mercados que se produzcan como consecuencia. Ha hecho referencia, por ejemplo, al mercado europeo, al que muchas empresas de otros países orientarían sus ventas, al no poder vender en EEUU, aumentando la competencia en esta área. Y en general, ha planteado que eso podría afectar en las cadenas de suministro y venta a países afectados por los aranceles de Trump, en una sucesión de impactos indirectos para los flujos comerciales.
Tras un análisis compartido, el grupo de trabajo del Círculo PIN ha acordado establecer un plan de actuación centrado en los intereses de las empresas de la región y que se resumen en:
1 - Análisis de impacto de vulnerabilidad de Navarra. Un estudio por partidas arancelarias que más exportan a EEUU para saber qué sectores o productos serían los más afectados por los posibles aranceles.
2 - Reuniones continuas con empresas navarras. El objetivo será conocer de primera mano su situación, análisis y necesidades, con el objetivo de recoger sus inquietudes y opiniones, de cara a establecer posibles medidas a adoptar por parte de Gobierno de Navarra.
3 - Panel de inteligencia competitiva de partidas arancelarias. Para que las empresas puedan consultar de manera muy ágil, específica y actualizada qué aranceles se aplican a cada tipología de producto.
4 - Sección en la web del Plan Internacional de Navarra (PIN) www.planinternacionaldenavarra.es con información actualizada de la situación arancelaria.
La directora del Servicio de Proyección Internacional de Gobierno de Navarra, (organismo responsable del Plan Internacional de Navarra - PIN), Miren Ausín, ha valorado muy positivamente esta reunión. En primer lugar, considera esencial el enfoque en la empresa navarra: “Estamos en contacto diario con las empresas, y conocer su experiencia es siempre muy enriquecedor y necesario para hilar los datos macroeconómicos con la realidad sobre el terreno, y que así podamos trabajar mejor para ayudarles”.
Respecto al grupo del trabajo del llamado “Círculo PIN”, ha dicho: “La implicación de los organismos e instituciones que trabajamos para fomentar y apoyar la internacionalización de nuestras empresas es máxima, y por ello colaboramos . Es un tema que seguimos muy de cerca porque podría tener un impacto importante en los mercados y en las empresas navarras. Pero también queremos actuar con rigor, anticipándonos a posibles cambios o medidas, pero siendo realistas porque, a día de hoy, la administración estadounidense sólo ha establecido aranceles a las importaciones provenientes de China y, a nivel global, al acero y el aluminio. Todo lo demás puede ser parte de estrategias políticas de cara a negociaciones o acuerdos”, afirma Miren Ausín.