Lo más nuevo

El mercado del 'gaming' más grande de Europa quiere seguir creciendo

04/07/2023 | Alemania
El mercado del 'gaming' más grande de Europa quiere seguir creciendo

Alemania es el primer mercado de Europa y el quinto mundial en cuanto a gaming (juegos electrónicos en castellano), ya que cuenta con más de 49 millones de jugadores activos, de los cuales el 45% son mujeres. Aunque con estos datos, el mercado alemán se presente como una ubicación interesante para los agentes del sector, hoy por hoy, los mercados más grandes siguen siendo Estados Unidos, China, Reino Unido y Canadá. Con el objetivo de llegar a los niveles de los países que lideran el mercado y posicionar al país en un mejor lugar, el Gobierno Federal de Alemania ha fijado el objetivo de convertir el país en el mercado líder del sector. 

Como contexto, es importante mencionar que el mercado del gaming en Alemania es un mercado relevante hoy en día, ya que genera unas ganancias considerablemente más altas que las de la industria del cine. Además, Alemania tiene el mayor número de usuarios de internet de Europa, y el mercado del gaming en Alemania generó un retorno de 8,5 mil millones de euros en 2021. Es de tener en cuenta, que en este mercado se consideran todos los videojuegos y los juegos de ordenador, así como el hardware relacionado con dichos juegos. En general, y gracias a la pandemia, todos los subsectores del mercado crecieron en el último año, que serían el sector de los juegos para el teléfono móvil, el sector de los juegos en la nube y juegos por suscripciones, los productos de hardware de los juegos y los juegos descargables.

Para entender esta tendencia que va al alza, es muy importante tener en cuenta los efectos que ha podido tener la pandemia en los hábitos de consumo de los clientes. Con el distanciamiento social y la prohibición de salir a la calle en los primeros meses de la pandemia mundial generada por la COVID-19, los ciudadanos tuvieron más tiempo y menos alternativas que nunca para satisfacer sus necesidades de ocio en el tiempo libre. Por ello, al ser una alternativa atractiva y ofrecer la posibilidad de evadirse de la realidad, los mercados mundiales de videojuegos aumentaron significativamente desde el 23 de marzo de 2020, siendo el mayor aumento el de EE.UU. con un 46%, seguido de Francia 41%, Reino Unido 28% y Alemania 23%. 

Además de la situación social favorable, Alemania también se está consolidando como un entorno favorable y atractivo para los actores del sector. El país se está convirtiendo en un hub global para los productores de videojuegos con empresas referentes como Innogames, Gameforce y Wooga. Estos hubs tecnológicos se están consolidando generalmente en las mayores áreas metropolitanas de Alemania como Berlín, Hamburgo o Baviera. En el siguiente mapa se pueden observar los mayores players del sector de cada región. 


image(16).png

 

Además de la importancia de las empresas ubicadas en Alemania y el ámbito de actuación de los hubs, otra de las características que hace que el mercado alemán sea tan atractivo es la gran cualificación de los trabajadores del sector. Alemania es conocido en el mundo por su gran tradición en los sectores como la ingeniería o la innovación, y el sector del gaming de Alemania no podía ser menos, puesto que los trabajadores del sector del gaming se encuentran entre los mejores cualificados del mundo. Hoy en día, el sector emplea a más de 27.000 personas, que han podido recibir la educación en más de 40 universidades privadas y públicas que ofrecen más de 150 estudios relacionados con el sector de los juegos electrónicos. 

 

Incentivos y oportunidades

Respecto a las oportunidades del sector, el Gobierno Federal está impulsando iniciativas para incentivar el mercado de una manera activa. Entre estos incentivos, destacaríamos el permio anual al mejor juego de ordenador, dotado con un total de 800.000€ y sufragado internamente por el mismo Gobierno Federal. Además de los premios directos a agentes, en los últimos dos años se han dirigido más recursos para realizar un 26% más de estudios del mercado y hay un 12% más de empleados en el sector, lo que ha aumentado considerablemente los presupuestos de desarrollo de actividades. Entre los incentivos ofrecidos tanto por parte del Gobierno Federal, como de los estados federales y los hubs de los territorios, acumulan anualmente más de 80 millones de euros dirigidos a fondos para este mercado en concreto. Entre los planes más exitosos de financiamiento, encontramos el fondo que se lanzó en diciembre de 2020, donde el Gobierno Alemán financia el 50% de los proyectos de juegos desarrollados en Alemania siempre y cuando se cumplían las especificaciones establecidas. Para determinar la atracción de cada estado en Alemania dependiendo del financiamiento dirigido hacia el sector del gaming, se ha recuperado el siguiente mapa del informe de German Games Industry Association 2022: 

image(17).png

 

Con el crecimiento del mercado junto a los incentivos dirigidos por el Gobierno Federal, los eventos y premios relacionados también han aumentado tanto en número como en relevancia. Gamescon es el evento más destacado, ya que es la mayor feria de Europa centrada en el sector. Tal es su relevancia que este año el evento va a ser inaugurado por el ministro de Economía, Robert Habeck. Otro de los eventos a destacar es Devcom, un evento que dura unos pocos días pero que reúne a expertos en el sector para ofrecer charlas, paneles y workshops, y se considera una feria más formal basada en la tecnología de los juegos y las experiencias. En cuanto a los premios, destacaríamos los German Computer Games Awards, una iniciativa lanzada por el propio Gobierno Federal en colaboración con el ministerio de Relaciones Económicas y GAME (la asociación de los juegos de Alemania). Estos premios cuentan con un total de 15 categorías y un total de 800.000 euros en premios, que se reparten en la ceremonia anual celebrada alternamente en Berlin y en Munich. 

Con todo esto, se puede concluir que Alemania se presenta cada vez más como un mercado interesante para las empresas que se dediquen al sector del gaming. Por un lado, porque al no ser uno de los países más importantes, hay menos competencia y es más fácil la entrada como la escalabilidad. Por otra parte, los incentivos y la ayudas a las empresas son relativamente recientes, y es muy probable que el Gobierno Federal siga con su plan de activación del mercado una vez los resultados de las ayudas proporcionadas salgan a la luz. Por todo ello, se recomienda a las empresas en el sector del gaming que se mantengan al día de las oportunidades que ofrece el mercado alemán, ya que promete ser una ubicación estratégica para el crecimiento tanto del sector como de oportunidades. 

 

Referencias

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver al listado