
Navarra Film Industry ha estado presente en ambas localidades francesas bajo las marcas propias ‘Navarra Animation’ y ‘Navarra Documentary Film’ con el apoyo económico del Plan Internacional de Navarra
Navarra avanza en la expansión de su sector audiovisual en el mercado internacional con la reciente presencia de la marca audiovisual Navarra Film Industry en los festivales de las localidades francesas de Annecy y La Rochelle.
Con el fin de impulsar y promocionar el sector audiovisual en el exterior, el Plan Internacional de Navarra ha contribuido con una ayuda económica destinada en gran parte al uso exclusivo de una mesa en el stand de ICEX España desplegado en ambos festivales, así como para material promocional y asesoramiento por parte de mentores a las empresas navarras participantes.
La presencia en estos dos festivales ha servido para dar a conocer varios proyectos navarros bajo el paraguas de Navarra Film Industry (NFI), la marca audiovisual propia en Navarra, que engloba a los agentes públicos y privados del sector: Gobierno de Navarra y la sociedad pública NICDO, el clúster audiovisual CLAVNA y la asociación de empresas y profesionales del sector NAPAR.
El festival de Annecy
Navarra Film Industry ha estado presente por segundo año consecutivo en el Festival Annecy, con la marca Navarra Animation. Se trata del certamen internacional de animación más importante y de mayor envergadura en el panorama internacional cinematográfico, que tuvo lugar en la localidad homónima francesa del 11 al 17 de junio, y ha servido para presentar las películas de producción navarra Robot Dreams e Inspector Sun y la maldición de la viuda negra.
En este caso, el material promocional y el uso de una mesa en el stand de ICEX han servido para visibilizar ambos proyectos navarros de animación participantes en este certamen.
Sunny Side of the Doc de La Rochelle
En el caso del festival Sunny Side of the Doc celebrado en La Rochelle entre el 19 y el 22 de junio, la Navarra Film Industry ha acudido por primera vez, y lo ha hecho bajo su nueva marca Navarra Documentary Film con la asistencia de una delegación compuesta por 15 cineastas navarros que han podido presentar sus proyectos en una de las citas más importantes del calendario para los productores de contenido documental.
En esta ocasión, se han contabilizado más de 120 citas, en las que productores y directores navarros han podido presentar sus proyectos al mercado internacional. Entre los actos previstos se ha incluido un cóctel de networking organizado por la representación navarra donde diferentes profesionales de este mercado tuvieron la posibilidad de degustar Mantecadas Salinas, vino y quesos navarros. Además, varios de los proyectos contaron con sesiones de mentoría de la mano de destacados ejecutivos de la industria del documental con el fin de acelerar el proceso de preparación de los proyectos de cara a su presentación en el festival.
El sector audiovisual, prioritario para Navarra
El sector audiovisual se erige como una industria emergente con un gran potencial de crecimiento en Navarra con un sólido esquema de entidades, ayudas y créditos fiscales al i+D. Además, destaca la creación en los últimos años de varias empresas de animación digital y videojuegos con grandes equipos cualificados.
Por otro lado, la sostenibilidad está cada vez más presente en toda la cadena de valor audiovisual ofreciendo la posibilidad de rodar con una reducción máxima de la huella de carbono y profesionales y proveedores fuertemente concienciados con el green shooting.
Todo ello conforma una cadena de valor completa que engloba a productoras, platós de grabación, proveedores técnicos e instalaciones, empresas de formación y distribución, así como diferentes entidades e instituciones que velan por el impulso y desarrollo de este sector.