
Desde Ribaforada o Barañáin, los y las jóvenes continuarán su aprendizaje en lugares como Lima o Shanghái, en Oficinas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, o en sedes de empresas navarras implantadas en mercados extranjeros.
El Plan Internacional de Navarra, del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, impulsa por tercer año el Programa de Becas NAEX Talento, que este año becará en sus diferentes fases a 22 jóvenes de Navarra. Este programa se enmarca dentro de uno de los ejes principales del PIN, que es el Talento (tanto en su formación, como en su retención y captación en el caso de perfiles extranjeros expertos). Por este motivo, en 2023, el Plan Internacional de Navarra impulsó junto con la Universidad Pública de Navarra un Máster reglado y homologado en International Business, que persigue la especialización de perfiles tras su formación superior para que trabajar en departamentos de exportación o empresas internacionalizadas de Navarra. Como complemento a este Máster, se desarrolla el programa de becas NAEX Talento, que consta de tres fases:
Este mes, once jóvenes de las ediciones de 2023 y 2024 han elegido ya sus destinos para las fases 2 y 3 del Programa Becas NAEX Talento del PIN. María Ruiz, de Ribaforada, comentaba sobre su elección: “Mi destino es Lima, Perú con la empresa Enhol. Lo he elegido porque me parece una oportunidad prometedora para formarme. Creo que en este puesto de trabajo y con el proyecto de la empresa voy a aprender mucho tanto profesional como personalmente”. También ya en la fase en la que funcionará como becada en prácticas en una empresa navarra implantada en el extranjero, la joven Ane Iguzquiaguirre, viajará desde Zizur Mayor hasta Estados Unidos: “He optado por ir a Houston, Texas, con la empresa Tetrace. He elegido este destino porque, desde pequeña, he tenido curiosidad por saber cómo es la vida en Estados Unidos y, al comunicarme con Tetrace, me transmitieron mucha confianza. Creo que voy a aprender mucho en el entorno laboral, además de ganar independencia y autosuficiencia al estar tan lejos de casa”.
En el caso de la pamplonesa Dania del Carmen Hernández, tras su paso por el departamento de multilaterales de la OFECOME de Washington DC, colaborando con organismos internacionales y facilitando el acceso de empresas españolas a proyectos multilaterales, hacía la siguiente reflexión: “Creo que personalmente he crecido mucho. Estar en un entorno multicultural me ha permitido desarrollar una mayor capacidad de adaptación, iniciativa y pensamiento estratégico. Profesionalmente, he aprendido a moverme con soltura en espacios multilaterales, a identificar oportunidades para nuestras empresas y a comunicarme de forma eficaz con actores muy diversos”. Y, precisamente esa relación directa con empresas fue determinante en el caso de la tudelana Naroa Sesma para la elección de su destino: “He elegido como destino la Oficina Comercial Española en Nueva York. Me considero muy afortunada, ya que gracias a mi esfuerzo he conseguido la plaza que deseaba. A diferencia de otras oficinas comerciales que están más orientadas a las relaciones internacionales, esta tiene un enfoque más empresarial, lo que permite mantener una relación más directa y estrecha con las empresas y eso me gusta mucho.”
Al ser preguntados sobre los motivos para orientar sus estudios y sus primeros pasos en el mundo laboral hacia la internacionalización, Alex González, que cambiará Berrioplano por Shanghai próximamente, explicaba: “Me gradué en Administración y Dirección de Empresas Internacional, por lo que desde bachillerato tenía claro que quería formarme en un entorno global. En un principio, me atraía la idea de viajar y descubrir otras culturas, pero con el tiempo he entendido que la internacionalización va mucho más allá. Hoy en día, valoro especialmente las oportunidades profesionales y personales que ofrece, el reconocimiento que tiene en el ámbito laboral, así como la posibilidad de desarrollar habilidades clave como la adaptación intercultural”. En este sentido, Victoria Iracheta, de Barañáin, y que también viajará hasta China, comentaba sobre sus pasos: “Después de formarme en Relaciones Internacionales, busqué conectar esto con el mundo de la empresa y seguir formándome. Me interesa la capacidad de las empresas de adaptarse y adoptar estrategias para expandirse a nuevos mercados y, sobre todo, su potencial para ser agentes de cambio”.
La actualidad internacional ha sido también un motivo para la decisión sobre uno u otro destino. Por ejemplo, el tafallés Pablo Sanz, que pronto cambiará su residencia a Washington D.C. lo eligió porque está muy relacionado con su carrera de Relaciones Internacionales y le interesaba seguir de cerca cómo evolucionan las políticas y regulaciones en Estados Unidos y el impacto que pueden tener en España y Europa. “Creo que estar en Washington D.C. me va a permitir entender mejor cómo se toman este tipo de decisiones y ver de primera mano cómo afectan a la internacionalización de las empresas navarras y del resto de comunidades. Me interesa participar en tareas como el análisis de mercados y el seguimiento de la política comercial americana por su impacto en las empresas”, afirmaba.
En otros casos, como en el de Catalina Martínez, de Zizur Mayor, la empresa en la que desarrollará sus prácticas ha sido también determinante: “Mi destino es México con la empresa Tetrace, porque porque creo que Latinoamérica tiene un gran potencial, y tuve muy buenas sensaciones con la empresa”.
La relación de personas becadas, formación previa al Máster en International Business, y sus destinos para las Fases 2 y 3 del Programa NAEX Talento son: