El Piano di Energia y Clima (PNIEC) es el plan nacional italiano diseñado para cumplir con los objetivos del Green Deal 2030, entre los que se incluye reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55%, y que al menos el 40% de la energía utilizada provenga de fuentes de energías renovables.
Para cumplir con este objetivo europeo, Italia fijó un objetivo 52 GW de energía solar instalada para el año 2030. En junio de este año 2022 se han superado los 22,4 GW de energía solar instalada. Italia es un país con un gran potencial en el sector de la energía solar, pero de momento está muy por detrás de países como España o Portugal. Actualmente, la energía solar es la segunda fuente de energía renovable en Italia, solo por detrás de la hidráulica.
Pese a este punto de partida, el gobierno italiano ha adoptado varias medidas para poder alcanzar el objetivo. Una de ellas ha sido la publicación del Decreto de Simplificación, lanzado en 2021, que simplifica los permisos de planificación en los proyectos solares. La burocracia ha sido hasta la fecha uno de los mayores problemas en Italia a la hora de ejecutar proyectos de energías renovables.
El sector fotovoltaico en Italia y oportunidades para las empresas navarras
Pese a que las regiones del sur de Italia son las que más horas de sol reciben a lo largo del año, en 2021 fue Lombardía (en el norte) la región con mayor potencia instalada. En este caso no hablamos tanto de grandes parques fotovoltaicos, sino de instalaciones de un tamaño más reducido, en el que incluso las empresas se muestran interesadas por la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero que supone. Un buen ejemplo serían las 5 centrales fotovoltaicas con capacidad de 15MWp que EDP ha proyectado para las instalaciones de Verallia, fabricante italiano de envases de vidrio.
Dado el crecimiento que debe experimentar Italia en los próximos años en materia de proyectos de energía solar, existen múltiples oportunidades para las empresas navarras de este sector, desde el diseño del proyecto hasta el mantenimiento, pasando por la fabricación de componentes. Cabe destacar que los proyectos solares que se están desarrollando y se prevén desarrollar en el futuro en Italia no es solo a través de empresas y operadores italianos, sino también a través de otros operadores, españoles y europeos, responsables de diferentes proyectos:
European Energy A/S, empresa danesa que desarrolla, construye y opera plantas eólicas y solares, es el responsable del proyecto del parque fotovoltaico más grande de Italia, en funcionamiento desde 2020, ubicado en Puglia. Tienen previsto invertir 800 millones de euros en los próximos 5 años. Iberdrola puso en marcha este año su primera planta fotovoltaica en Italia, en la región de Lazio, con una capacidad de 23 MW. Esta empresa española ha apostado por Italia para desarrollar numerosos proyectos. En estos momentos cuenta con 43 instalaciones en desarrollo. Otras empresas españolas con proyectos en marcha en Italia son BNZ o Powertis (asociada con la utility italiana Acea).
Son muy numerosas las oportunidades en el sector para las empresas navarras, dada la situación actual del sector en el país transalpino, los objetivos ambiciosos que se han fijado para estar en consonancia con los objetivos europeos, y la cantidad de proyectos que deben llevarse a cabo en el país en los próximos años para lograr los objetivos.
Links relacionados: