
Alemania se erige como el mercado sanitario más grande de Europa con un gasto sanitario total que superó los 450.000 millones de euros el año pasado. En el país germano viven más de 80 millones de personas y prácticamente todas ellas disponen de un seguro médico. El ecosistema sanitario se compone de 1.887 hospitales que suman 500.000 camas en total y 18.461 farmacias. Además, el sector salud emplea a 7,5 millones de personas.
En la actualidad, Alemania es el fabricante y desarrollador de tecnología médica más importante de Europa y el tercer productor a nivel mundial. En 2019, unos 1.375 fabricantes de tecnología médica generaron una facturación de unos 33.400 millones de euros, de los cuales dos tercios se refieren a exportaciones.
Los productos médicos fabricados en Alemania se utilizan en todo el mundo. Una mirada a la Oficina Europea de Patentes muestra que en 2018 se solicitaron 13.136 patentes de aplicaciones de tecnología médica. De todos modos, las importaciones alcanzaron los 17.000 millones de euros en dispositivos médicos. Las empresas alemanas de tecnología médica invierten un notable 9% de su facturación y destinan el 15% de su personal a investigación y desarrollo. Por otro lado, el Gobierno Federal incentiva a través de estímulos específicos, apoyando a las empresas activamente en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías durante muchos años fortaleciendo la reputación de Alemania como país innovador.
Segmentos de mercado
En cuanto a los segmentos del mercado, los productos “consumibles” representan el 21% del total convirtiéndose en el segmento más grande, lo que se refleja también en el alto número de importaciones. El segundo segmento más grande es el de los “diagnósticos por imágenes”, que es un segmento de alto precio, seguido por los segmentos “dispositivos de apoyo”, como lo pueden ser audífonos y equipos de emergencia y el segmento “ortopedia y prótesis”. El quinto segmento más grande es el de la industria dental, un sector enorme en Alemania.
En los cerca de 2.000 hospitales en Alemania hay 12.000 grandes aparatos médicos, 6.000 dializadores y 1.500 dispositivos de resonancia magnética (MRI). El segmento de la salud digital está aumentando su volumen de mercado debido a que, desde el 2018, el Ministerio de Salud alemán ha sacado adelante una gran cantidad de acciones legislativas con el fin de digitalizar todo el sistema de salud del país. En 2019 se aprobó la “Ley de Salud Digital” (Digital Healthcare Act) para acelerar la digitalización y la innovación dentro del sector sanitario y hacer posible el reembolso de las aplicaciones de salud digital, como lo pueden ser las aplicaciones de telemedicina, prescripciones electrónicas y el historial clínico en digital.
Para que los médicos puedan prescribir la aplicación y el proveedor sea elegible para el reembolso por medio de las casi 100 compañías de seguros médicos en Alemania, los proveedores de aplicaciones tienen que estar registrados en el “directorio DIGA”, que comprende 44 aplicaciones y es la forma de entrada al mercado alemán en el segmento de la salud digital. En los próximos años se espera ver cambios radicales en este segmento, ya que el gasto en productos y servicios digitales aumentará alrededor de un 12% del total del gasto sanitario, lo cual pondría incrementaría el volumen de mercado para la salud digital en aproximadamente 57.000 millones de euros en Alemania (U.E.: 232.000 millones de euros).
El seguro médico en Alemania es obligatorio, la mayoría de la población (90%) tiene un seguro médico público y puede elegir entre las casi 100 aseguradoras públicas. El 10% restante se adhiere al seguro médico privado y puede elegir entre aproximadamente 40 compañías de seguro. Como se ha mencionado anteriormente, el mercado hospitalario de Alemania está compuesto por alrededor de 1.900 hospitales, que pueden ser públicos, privados o financiados por donaciones. La mayoría de los hospitales hoy en día son privados (38%), con una cuota que aumenta cada año.
Una red de apoyo innovadora
Evaluando las oportunidades de acceder al mercado de dispositivos y aplicaciones médicas en Alemania, vale la pena mencionar el sistema de clústeres de innovación que han puesto en marcha el gobierno federal y los gobiernos regionales. Estos clústeres, en parte, se han desarrollado en el último siglo y están compuestos por empresas, universidades y centros de investigación I+D, hospitales universitarios, etc. En Alemania destacan aproximadamente 18 clústeres gestionados profesionalmente por equipos que apoyan y fomentan proyectos de colaboración y de I+D entre los diferentes actores de la industria, lo cual finalmente otorga una buena oportunidad de entrada al sector por medio del intercambio con diferentes partners y potenciales clientes.
El hecho de que Alemania sea una población bastante “mayor”, supone otra gran oportunidad de negocio para empresas y actores del sector de la salud. Alemania es la población más envejecida de Europa y la segunda en el mundo después de Japón, lo que respecto conlleva grandes desafíos para la atención médica. El número de personas que dependen de atención médica aumenta constantemente, teniendo en cuenta que cada vez hay más personas que sufren de múltiples enfermedades y enfermedades crónicas. Mirando al desafío de enfrentar el desarrollo demográfico con cada vez menos personal médico cualificado, subraya una vez más la importancia de temas de salud digital en Alemania.
Resumiendo, se puede constatar que Alemania y su entorno sanitario ofrecen oportunidades para empresas del sector de la salud. El envejecimiento de su población requiere de un sistema de salud más desarrollado, lo que conlleva la necesidad de encontrar soluciones de salud digital y “productos consumibles” de carácter sostenible y verde, así como componentes para dispositivos médicos que utilizan procedimientos y materiales de última tecnología, como los implantes cada vez más adaptados a las necesidades de cada paciente y fabricados por medio de impresión 3D a través de materiales médicos (metales, plásticos) de alta calidad y que permiten costes de fabricación más bajos. Otro importante factor de éxito es la presencia de clústeres y redes de contacto y colaboración entre los diferentes actores de la industria, como las empresas, universidades, médicos e instituciones de salud, que también atraen a empresas extranjeras al mercado alemán, que trabaja en los productos “Made in Germany” demandados a nivel mundial.