Lo más nuevo

Robotización y digitalización para transformar la industria en Francia

08/09/2023 | Francia
Robotización y digitalización para transformar la industria en Francia

Como se ha venido contando en recientes oportunidades en Francia, el Plan Francia 2030 presentado en octubre de 2021 ofrece nuevas posibilidades de negocio en sectores clave de la futura industria francesa para el año 2030. Con una inversión de 54 millones de euros, este plan pretende apoyar la transformación de sectores de excelencia en la economía francesa en áreas como la automoción, la aeronáutica, digital, la industria verde, la biotecnología, la cultura y la atención sanitaria.

En cuanto a la automatización, el Plan Francia 2030 prevé una transformación industrial en diez años, con una necesidad de robotización y digitalización de la industria. Se asignarán 800 millones de euros al desarrollo del sector de la robótica, incluyendo 400 millones para la fabricación de robots que integren inteligencia artificial para "acompañar la transformación de sitios industriales que se dirigen de manera masiva hacia la máquina inteligente". Los “cobots”, o robots colaborativos, desempeñan un papel significativo en esta revolución de la Industria 4.0, proporcionando una automatización accesible a todas las empresas y facilitando considerablemente los procesos de producción industrial.

Como parte de la estrategia de descarbonización, se realizarán inversiones masivas de varios cientos de millones de euros por sitio industrial. Esta estrategia se complementa con la digitalización y robotización de la industria, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% con respecto a 2015 para 2030.

El programa French Tech 2030 es un ejemplo de cómo el Plan Francia 2030 apoya a los actores emergentes de la innovación. Este programa seleccionó a 125 empresas innovadoras emergentes basándose en los objetivos del Plan. Estas empresas reciben apoyo financiero durante un año. Las empresas seleccionadas tienen un alto potencial de crecimiento y están alineadas con las prioridades y orientaciones del Plan Francia 2030, con un enfoque particular en soluciones que fortalecen la soberanía industrial y tecnológica del país galo. Un ejemplo de ello es Hoffmann Green Cement, que desarrolla y produce los primeros y únicos cementos de clinker con 0% de carbono del mundo, cuyo proceso de fabricación promueve la economía circular. Con dos plantas en funcionamiento, Hoffmann planea construir una tercera planta en Dunkerque en 2025, con una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año.

Las empresas emergentes fueron seleccionadas con el objetivo de retener talento capaz de acelerar su desarrollo, con un nivel tecnológico particularmente alto y un potencial
económico significativo. La selección de los actores incluye la dimensión industrial de su proyecto, y una proporción significativa de sus soluciones tienen una vocación industrial.

Además de los criterios tecnológicos y económicos, la selección de las empresas para la French Tech 2030 tenía como objetivo incluir al menos un 50% de empresas que trabajan para reducir su impacto de carbono y promover la transición ecológica, y un 25% de mujeres entre sus directivas o cofundadoras. Estos objetivos se han logrado, con casi el 52% de los actores emergentes trabajando para la transición ecológica y un 30% de CEOs o cofundadoras mujeres.

Además, el plan Deeptech, lanzado en 2019, que tiene como objetivo hacer de Francia un importante actor en la innovación disruptiva a escala internacional, se ha beneficiado de una nueva dinámica de funcionamiento gracias a los fondos destinados por el Plan. Con un presupuesto de 3 mil millones de euros hasta 2025, el Plan tiene como objetivo estimular la creación de start-ups, apoyar el crecimiento y construir los líderes industriales del futuro a través de una movilización masiva de recursos, y potenciar los ecosistemas de innovación a nivel local e industrial.

El Plan Francia 2030 ha fortalecido considerablemente los recursos asignados a Deeptech, financiando más de 1.500 proyectos desde octubre de 2021, por un total de 11 mil millones de euros. Estos proyectos abarcan cada uno de los objetivos del plan, desde el hidrógeno hasta los pequeños reactores nucleares y la aviación de bajo carbono. Este programa representa un excelente caldo de cultivo para las futuras promociones de French Tech 2030. Se necesitará seguir apoyando las innovaciones disruptivas que producirán los campeones industriales del mañana.

El Plan Francia 2030, con su enfoque en la automatización industrial, puede brindar beneficios significativos para las empresas navarras, especialmente en los sectores industrial y tecnológico. Estos incluyen el acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de colaboración con empresas francesas y europeas, expansión del mercado, incentivos y apoyo financiero, y desarrollo de habilidades en automatización y robótica; estos beneficios pueden variar dependiendo de las características de cada empresa y su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y procesos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver al listado