Lo más nuevo

SIAL 2024: "Acudir de manera agrupada nos ha facilitado crear contactos y mostrar la calidad que tenemos"

Termina la Feria SIAL París 2024, la más importante del sector agroalimentario a nivel internacional, con más de 1.500 profesionales visitando el stand agrupado de Navarra bajo el amparo del Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital y del Plan Internacional de Navarra 

24/10/2024

La Feria Sial cierra su 60ª edición y las doce empresas navarras que han acudido agrupadas bajo la Marca Navarra vuelven a la comunidad tras cinco días mostrando sus productos, reforzando clientes y estableciendo nuevos contactos.  

Ha sido la primera vez que el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital, junto al PIN, acuden a esta importante feria agroalimentaria que finaliza con más de 1.500 profesionales visitando el stand navarro a lo largo de las jornadas. Días de feria que la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín, resume así: “Estamos contentas. Se ha confirmado el acierto en la apuesta del Plan Internacional de Navarra por esta gran feria mundial de alimentación y por ofertar nuestros productos dentro de la gama "gourmet", ya que ha permitido atraer a compradoras interesadas en alimentos de alta calidad, que es lo que ofrecen nuestras empresas navarras. También estamos muy orgullosas de nuestras empresas, que han trabajado intensamente y con gran profesionalidad. Repetiremos en la próxima edición de SIAL, en 2026". 

Una experiencia novedosa para la mayoría de estas empresas que, pese a haber acudido a ferias similares del sector, no habían tenido todavía la oportunidad de acudir a SIAL París. Las propias empresas han remarcado el acierto de “haber ido agrupadas bajo un mismo stand”, porque este formato, aseguran desde Antonio Anaut, “nos ha facilitado mucho la creación de contactos y el poder dar a conocer la calidad del sector agroalimentario de la comunidad”, idea que subrayan también desde Conservas Medrano, Equisalud y Conservas Dantza.

Una oportunidad para abrir el sector de la agroalimentación navarro a nuevos mercados y nuevos clientes, y así lo han reseñado, por ejemplo, Aceitunas Sarasa, Hacienda Ortigosa o Conservas el Navarrico, que aseguran que “además de fidelizar a los clientes ya conocidos, SIAL ha sido un punto de encuentro con nuevos exportadores”, objetivos que también compartían desde Tikal Nuts y que han logrado superar. El balance de la feria hay que realizarlo una vez se vuelve a la comunidad, pero ya presagian desde Ardiarana – Kamiku, Ékolo, El Caserío de Tafalla y Juice & World que “los resultados van a ser un éxito a nivel local e internacional”. Remarcaban también desde Aceites Artajo la intención “de volver en próximas ediciones”. 

 

Visitas durante la feria  

El stand agrupado de Navarra ha recibido importantes visitas durante los cinco días, como la del embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, junto al consejero de la Embajada, José Lorenzo Outón. Además, han podido atender a otros representates económicos de la Oficina Económica y Comercial (OFECOME) de la Embajada de España en Francia, como Javier Parra, consejero comercial de la OFECOME o Michel Budaï, del Departamento de Agroalimentarios de la misma oficina. 

Desde el PIN, agradecemos también a la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia (COCEF), por haber asistido al stand navarro y haber facilitado a las empresas contactos y nuevas relaciones comerciales con clientes internacionales, a través de Christine Allard, la presidenta de la COCEF. Además, agradecemos la presencia del Clúster Alimentario de Navarra – NAGRIFOOD, con su gerente Sandra Aguirre, por haber participado en la feria dando apoyo a las empresas locales.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver al listado