Oportunidades de negocio

Impulso a la energía renovables marítima en Estados Unidos

La administración Biden-Harris continúa impulsando las oportunidades de la energía eólica marina en Estados Unidos

10/08/2023 | EE.UU.
Impulso a la energía renovables marítima en Estados Unidos

La noticia anunciada desde la Casa Blanca sobre la continuación del impulso de la energía eólica marina en Estados Unidos por parte de la administración Biden-Harris representa una gran oportunidad de negocio para las empresas de Navarra. Con su experiencia, internacionalización y capacidad de adaptación, las empresas navarras se encuentran en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades crecientes y contribuir así al desarrollo de la energía eólica marina en EE. UU.

En 2021, la administración Biden-Harris hizo una clara apuesta por la energía eólica marina con el objetivo de desplegar 30 GW gigavatios de generación de electricidad eólica marina para 2030. Con este objetivo se pretendía abastecer a más de 10 millones de hogares estadounidenses con energía limpia, al mismo tiempo que crear empleos bien remunerados en los Estados Unidos en las áreas de fabricación, construcción naval, operaciones portuarias, construcción y otros sectores. Desde entonces, las acciones transformadoras de la administración Biden-Harris han impulsado la industria eólica marina en todo el país.

En la actualidad, la administración Biden-Harris está haciendo nuevos anuncios sobre vías de reducción de costes de energía eólica marina, estrategias de innovación y más. Sólo el año pasado, las inversiones estadounidenses en energía eólica marina se triplicaron, con 10 mil millones de dólares adicionales que se extienden por todo el país. A través de la agenda Investing in America del presidente, también se avanza en el desarrollo de cadenas de suministro más sólidas, mejoras de infraestructuras y una economía de energía limpia en crecimiento.

Diez puntos de avance

Durante el foro internacional de asociaciones eólicas marinas en Baltimore (marzo 2023), el asesor climático nacional de la Casa Blanca, Ali Zaidi, describió los diez puntos más importantes en los que la actual administración está avanzando hacia la meta de 2030 y está en camino del objetivo de los 110 GW para 2050.

  1. Áreas de energía eólica frente a todas las costas: el Departamento de Interior de EE. UU. (DOI en sus siglas en inglés) lanzó una primera estrategia de arrendamiento de energía eólica marina, que incluye mantener hasta siete ventas de arrendamiento de energía eólica marina para 2025. Esta estrategia proporciona dos aspectos cruciales para el éxito. Por un lado, más certeza para la industria y, por otro lado, transparencia para las partes interesadas y los usuarios del océano. Como parte de esta estrategia, la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM en sus siglas en inglés), dependiente del DOI, ha realizado ventas históricas de arrendamiento de energía eólica marina en New York Bight, Carolina Long Bay y el norte y centro de California. En apoyo de posibles ventas de arrendamiento en el Golfo de México, el Atlántico central, el golfo de Maine y la costa de Oregón, BOEM se está asociando con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés) para desarrollar un modelo espacial avanzado para identificar sitios con la menor cantidad de conflictos e impactos medioambientales. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA en sus siglas en inglés), firmada en agosto 2022, por el presidente Biden brinda oportunidades para las ventas de arrendamiento de energía eólica marina frente a las costas de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte.
  2. Invertir en los trabajadores y las comunidades: para promover el desarrollo renovable de la plataforma continental exterior (OCS en sus siglas en inglés), el DOI ha introducido disposiciones innovadoras para apoyar la capacitación de la fuerza laboral y los proyectos construidos por sindicatos, el desarrollo de la cadena de suministro nacional y los acuerdos de beneficios comunitarios. El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE en sus siglas en inglés) ha trazado el camino para aumentar y capacitar una fuerza laboral estadounidense para cubrir decenas de miles de puestos de trabajo en la industria eólica marina. Los esfuerzos para ayudar a más comunidades a compartir las oportunidades de la energía eólica marina incluyen subvenciones para el desarrollo económico del Departamento de Comercio; colaboraciones con el BOEM para brindar beneficios a las comunidades desfavorecidas; financiación del DOE para las ciencias sociales y desarrollo de capacidades para ayudar a las comunidades a participar de manera más efectiva y capturar los beneficios del desarrollo de la energía eólica marina.
  3. Cadenas de suministro “Made in America”: La administración actual está trabajando para implantar rápidamente un conjunto histórico de créditos fiscales de energía limpia de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA en sus siglas en inglés), incluido un crédito fiscal de fabricación para apoyar la producción estadounidense de componentes eólicos marinos, como palas, góndolas, torres y cimientos. Para apoyar la construcción naval especializada, la Administración Marítima del Departamento de Transporte (MARAD, por sus siglas en inglés) designó a los buques eólicos marinos como la primera categoría en recibir prioridad para su revisión a través del programa federal de financiación de buques. El DOE está brindando una variedad de apoyo financiero a la cadena de suministro de energía eólica marina, incluso a través de la Oficina de Programas de Préstamos y la Oficina de Tecnologías de Fabricación y Materiales Avanzados, y está trabajando con la industria y los socios estatales para llenar los vacíos claves identificados por la hoja de ruta de la cadena de suministro de energía eólica marina de EE. UU.
  4. Permisos responsables y eficientes: el DOI aprobó los primeros proyectos eólicos marinos a gran escala del país, Vineyard Wind y South Fork Wind, ambos ahora en construcción y que cuentan con trabajadores sindicalizados. DOI y BOEM están en camino de completar las revisiones de al menos 16 planes de proyectos para 2025, que representan más de 27 gigavatios (GW) de energía limpia, y han propuesto reformas para modernizar este proceso y ahorrar mil millones de dólares durante los próximos 20 años. NOAA está avanzando en una variedad de revisiones ambientales, autorizaciones regulatorias y consultas para garantizar la protección de los recursos costeros y marinos. La energía eólica marina también es un enfoque del plan de acción de permisos de la administración, que reúne a las agencias federales, las oficinas de la Casa Blanca y el Consejo Directivo de mejora de los permisos federales para promover revisiones eficientes guiadas por la mejor ciencia disponible y el conocimiento indígena.
  5. Planificación y desarrollo de la transmisión: para respaldar la infraestructura necesaria para conectar los proyectos a la red, el DOE y la BOEM han desarrollado una serie de recomendaciones preliminares para un plan de acción sobre la transmisión eólica marina en el Atlántico, después de una serie de encuentros con las partes interesadas. Se seguirá un plan de acción completo, basado en el estudio de transmisión eólica marina en el Atlántico de la administración. Se están realizando esfuerzos similares a lo largo del Pacífico, con el DOE utilizando fondos de la Ley de Reducción de la Inflación para un estudio de transmisión eólica marina de la Costa Oeste. Tanto la Ley de Infraestructura Bipartidista como la Ley de Reducción de la Inflación brindan fondos para actualizaciones de la red que pueden respaldar la industria eólica marina.
  6. Mejoras de la infraestructura portuaria: con el apoyo adicional de la Ley de Infraestructura Bipartidista, MARAD otorgó subvenciones el año pasado a través del Programa de Desarrollo de Infraestructura Portuaria (PIDP, en sus siglas en inglés) que incluyó casi 100 millones de dólares para proyectos portuarios que impulsarán el despliegue de energía eólica marina, desde instalaciones de preparación y montaje para componentes de turbinas a muelles para embarcaciones especializadas. Para el año fiscal 2023, más de 660 millones de dólares en fondos PIDP están disponibles para proyectos de infraestructura relacionados con puertos, que pueden incluir apoyo para una variedad de oportunidades de energía limpia. El DOE y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL en sus siglas en inglés) están avanzando en una estrategia de puertos de la Costa Oeste para respaldar la planificación estratégica de una red portuaria colaborativa para respaldar las actividades de instalación, operación y mantenimiento.
  7. Objetivos de energía eólica marina flotante: las áreas de aguas profundas que requieren plataformas flotantes albergan dos tercios del potencial de energía eólica marina de Estados Unidos, incluyendo la Costa Oeste y el Golfo de Maine. Para aprovechar estas oportunidades, el DOE lanzó la iniciativa Floating Offshore Wind Shot con el objetivo de reducir los costes en más del 70% para 2035. El DOE, el DOI y los Departamentos de Comercio y Transporte organizaron una cumbre inaugural que reunió a miembros federales, estatales, tribales, laborales, industriales, y líderes comunitarios para promover el liderazgo de los EE. UU. Además, el DOE está promoviendo la ciencia fundamental y las competencias con premios para acelerar los avances tecnológicos. El DOI estableció el objetivo de desplegar 15 GW de capacidad eólica marina flotante para 2035, suficiente para abastecer de electricidad a más de cinco millones de hogares estadounidenses.
  8. Asociación de implementación de energía eólica marina federal y estatal: el presidente Biden reunió a once gobernadores de la Costa Este para lanzar la asociación de implementación de energía eólica marina federal y estatal, con estados que trabajan junto con la administración para maximizar los beneficios del desarrollo de energía eólica marina para los trabajadores y las comunidades. Con el avance del arrendamiento de energía eólica marina más allá del Atlántico, tanto California como Luisiana se unieron a la asociación para colaborar con las agencias federales y otros estados en prioridades que incluyen la construcción de una cadena de suministro estadounidense y una fuerza laboral capacitada para la energía eólica marina.
  9. Innovación e investigación: el DOE, en colaboración con otras agencias, está respaldando las tecnologías eólicas marinas de próxima generación (incluyendo la fabricación avanzada de turbinas y las operaciones y el mantenimiento de proyectos), promoviendo enfoques innovadores para el monitoreo ambiental y el uso compartido de los océanos, entre otros. Estos esfuerzos de investigación, desarrollo, demostración e implementación son una parte clave de la nueva estrategia del DOE para respaldar los objetivos eólicos marinos de la administración, basándose en el informe de estrategias de energía eólica marina del año pasado, que describía iniciativas para acelerar la implementación de la energía eólica marina confiable y rentable en Estados Unidos.
  10. Esfuerzos transversales para el despliegue responsable: la administración Biden- Harris está adoptando un enfoque integral para promover la energía eólica marina en conjunto con otras prioridades. Estos esfuerzos transversales incluyen el primer Plan de Acción Climática Oceánica de la Nación, que detalla las acciones eólicas marinas como parte de esfuerzos más amplios para garantizar una economía oceánica sólida y sostenible. También está el borrador de la estrategia conjunta NOAA-BOEM para proteger y promover la recuperación de las ballenas francas del Atlántico Norte mientras se desarrolla responsablemente la energía eólica marina. Asimismo, se está llevando a cabo una estrategia conjunta NOAA-BOEM para mitigar los impactos de la energía eólica marina en los estudios de pesca de NOAA en colaboración con otros usuarios del océano, incluyendo el conocimiento ecológico local de los pescadores y el conocimiento indígena.

En este contexto, las empresas navarras del sector eólico tienen una excelente oportunidad para beneficiarse de los nuevos planes y políticas que se están impulsando, aunque esto requerirá de una comprensión profunda de los requisitos y regulaciones del mercado estadounidense, así como la capacidad de adaptarse a las necesidades y demandas específicas. Las empresas de Navarra pueden buscar asociaciones estratégicas con empresas estadounidenses y establecer contactos con los actores clave en la industria eólica marina de Estados Unidos para aprovechar al máximo esta oportunidad de negocio.

Más información y recursos

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver al listado