
El crecimiento económico del país más poblado del mundo ha llevado en la última década al crecimiento y transformación del sector aeronáutico
La industria de la aviación en India ha experimentado un crecimiento y transformación notables en la última década. Si a principios de siglo, los viajes en avión en India se consideraban un lujo solo accesible para empresarios y los estratos sociales más privilegiados, hoy en día se ha convertido en un hecho cotidiano al alcance de todos los bolsillos, habiendo convertido a India en el tercer mercado doméstico más grande del mundo, tan solo por detrás de Estados Unidos y China.
Son distintos los factores que explican este enorme desarrollo del sector. El crecimiento económico del país más poblado del mundo, junto con las grandes dimensiones del país, generan una gran demanda de desplazamientos de la población de media y larga distancia, imposibles de cubrir a través de las deficientes redes de transporte por carretera y ferroviario. La entrada de empresas privadas en el sector aeronáutico indio ha permitido ofertar billetes económicos en más y más rutas a lo largo de toda la geografía del país.
El crecimiento de la economía india es indiscutible. Todos los organismos internacionales y agencias de rating están revisando al alza las previsiones de crecimiento del PIB para los próximos ejercicios. India no solo es ya la economía que más crece, por encima del 7% en el recién terminado ejercicio económico (en India termina el 31 de marzo), sino que se espera que mantenga este ritmo de crecimiento superior al 6% en los años próximos, pese a la ralentización económica global.
Como consecuencia de esta aceleración económica, tanto la actividad empresarial como los desplazamientos por turismo doméstico se han relanzado. El tráfico aéreo nacional ha vuelto a recuperar el ritmo durante el año pasado y ya se encuentra en niveles similares a los anteriores a la pandemia.
Uno de los principales impulsores del crecimiento en la industria de la aviación india ha sido la liberalización del sector. En la década de 1990, el gobierno indio abrió la industria de la aviación a jugadores privados, lo que llevó a la entrada de varias nuevas aerolíneas. Hoy en día, el sector privado de bajo costo domina la industria de la aviación india, con empresas como IndiGo, Go Air, SpiceJet, Vistara, Air Asia y la privatizada Air India, ahora propiedad del grupo Tata. Esta competencia ha hecho que los viajes en avión sean más asequibles para una parte más grande de la población, generando un aumento en el tráfico de pasajeros, especialmente en rutas nacionales. Además, las aerolíneas han introducido varios incentivos y programas de fidelización para atraer y retener clientes.
El gobierno indio está impulsando el desarrollo del sector aeronáutico proporcionando un entorno de política estable e incentivando el crecimiento impulsado por la competencia. Recientemente se ha aprobado un programa para la revitalización y el desarrollo de 100 pequeños aeropuertos, helipuertos y aeródromos acuáticos. Según Invest India, en los últimos ocho años, el número de aeropuertos operativos en el país ha aumentado de 74 a 140. El gobierno planea desarrollar y operar 220 aeropuertos en los próximos cinco años. La Airport Authority of India (AAI) y otros desarrolladores de aeropuertos han asumido el desarrollo de aeropuertos nuevos y existentes con una inversión estimada de aproximadamente 11.000 millones de euros en los próximos cinco años. La Política Nacional de Aviación Civil es otra iniciativa destinada a promover el crecimiento en el sector de la aviación mediante la provisión de incentivos para el desarrollo de infraestructura aeroportuaria, la reducción de impuestos y la simplificación de regulaciones.
El sector está totalmente abierto a la inversión extranjera de hasta el 100% en múltiples áreas, como el desarrollo de nuevos aeropuertos, la generación de infraestructura para operaciones MRO (maintenance, repairing and overhaul), la prestación de servicios de helicópteros y vuelos civiles no regulares o incluso para la prestación de servicios de handling en tierra. De igual manera, numerosos fabricantes del sector aeronáutico se están implantando en el país (Airbus, Boeing, Safran, etc.), lo que está atrayendo al desarrollo de una cadena de suministro competitiva a su alrededor.
El presente año 2023 está lleno de hitos históricos en el sector. Air India anunció el 14 de febrero de 2023 un acuerdo con Boeing y Airbus para comprar 470 aviones por valor de USD 70.000 millones, lo que significa el pedido más grande en la historia de la aviación. Este es también el primer pedido de Air India desde 2005, refrendando el "momentum" que está viviendo el sector. Tan solo hace unos días (4 de junio), Airbus anunciaba que está a punto de cerrar otra megaoperación de 500 aparatos de la familia A-320 con IndiGo, la compañía privada de mayor crecimiento. En este caso, la operación está estimada en USD 50.000 millones.
Mirando hacia el futuro, el futuro de la industria de la aviación india es brillante. Se espera que el sector experimente un crecimiento significativo en los próximos años, especialmente en las áreas de viajes internacionales y de carga. Según estimaciones de IBEF (Indian Brand Equity Foundation), se estima que el sector crezca a un ritmo superior al 10% anual. De forma muy significativa, este incremento también vendrá provocado por el tráfico generado por ciudades Tier II y Tier III. India cuenta con más de 50 ciudades de más de 1 millón de habitantes, por lo que estas ciudades de tamaño "mediano" cuentan con una población similar a la de Sevilla, Valencia o Bilbao. El crecimiento tan rápido del sector, a la vez que una buena noticia, supone un reto de proporciones inimaginables. No en vano, estamos hablando de la generación de la suficiente infraestructura y equipamiento para el movimiento de una población superior a la de Europa y toda Norteamérica juntas. Pese a la entrada de nuevos actores privados en sectores como la fabricación de aeroestructuras, partes de aeronaves u operaciones MRO, como pueden ser Tata, Mahindra o Dynamatic Technologies, existe una enorme brecha entre la capacidad actualmente existente y las necesidades a corto y medio plazo.
India debe prepararse para ser capaz de realizar avances significativos en este sector de forma satisfactoria, como duplicar el número de aeropuertos o ser capaz de abastecer los servicios requeridos por un número de aeronaves en continuo crecimiento. Cabe recordar que hace tan solo una década (2013), el número de aviones en todo el país era de 400, mientras que en el presente año, Air India e IndiGo han realizado adquisiciones de 970 aparatos que serán entregados en los próximos años.
En el terreno de la aviación militar, es fundamental destacar las oportunidades generadas por el proceso de transferencia a India de la producción del Airbus C-295, actualmente fabricado en Sevilla. Las Fuerzas Aéreas Indias adquirieron 56 unidades, de las cuales las primeras 16 deberían ser producidas en España para posteriormente trasladar la producción al estado de Gujarat en India. Esta transferencia tecnológica supone una gran oportunidad para toda la cadena de valor actual del presente proyecto, que puede seguir la senda de un proyecto "tractor" para desembarcar en un mercado enormemente atractivo, al igual que ha ocurrido en otros sectores con gran éxito para las empresas navarras, como el sector de energía eólica o automoción.