Oportunidades de negocio

Navarra y China: un tándem cinematográfico con gran potencial

30/08/2023 | China
Navarra y China: un tándem cinematográfico con gran potencial

Los hechos. La industria audiovisual se encuentra entre los sectores estratégicos de la Comunidad Foral de Navarra. Pese a las consecuencias negativas que tuvo la crisis sanitaria sobre el sector, entre el 2019 y el 2022, el número de empresas se ha incrementado un 26,3 %. De estas, prácticamente el 65% se dedica a la producción cinematográfica y de vídeo (Navarra Film Industry, 2023). Este abanico de profesionales, la colaboración entre el ámbito público y privado, junto con las ventajas fiscales que ofrece, han convertido a Navarra en una zona competitiva (Jiménez, 2022), lo cual puede abrir puertas a colaboraciones con empresas, instituciones u otras figuras internacionales. 

En 2014, España y China firmaron un Convenio de Coproducción Cinematográfica para potenciar y fortalecer sus relaciones en el campo de lo audiovisual (Fundación Consejo España China, 2014). Aprovechando esta alianza, Navarra puede mirar hacia China para atraer inversiones, promover su turismo cinematográfico, fortalecer sus capacidades técnicas y posicionar sus producciones a nivel internacional. 

Para no perder de vista. La industria cinematográfica china ha experimentado un notable crecimiento en las últimas dos décadas, expandiendo su infraestructura y produciendo películas de alta calidad que reflejan la identidad y las historias del país. En 2020 y 2021, China fue el mayor mercado cinematográfico del mundo. No obstante, debido a efectos de la pandemia, perdió esta posición frente a EE.UU. el año pasado, registrando una caída del 36%. No obstante, hoy, el mercado cinematográfico chino representa el 17% del mercado global y es el segundo más grande del mundo (Thomala, 2023). En 2022, alcanzó los 4,65 mil millones de USD y se espera que esta cifra se duplique para el año 2028. El crecimiento ha generado una mayor demanda del público chino, lo que ha provocado que la entrada de contenidos cinematográficos extranjeros haya aumentado. A esto se le une el impulso a la creación cinematográfica de ingresos compartidos -incluyendo las colaboraciones internacionales- que contribuyan a satisfacer la demanda nacional (Research and Markets, 2023). De hecho, aunque los estrenos internacionales se han reducido a raíz de la pandemia, los datos previos a 2020 mostraban entre 100 y 200 estrenos internacionales anualmente.
 

 

image-20230830090156-1.png

Fuente: 观研报告网 (Red de informes del Observatorio)

 

Las coproducciones chinas y extranjeras son más frecuentes gracias a los distintos acuerdos firmados con distintos países. Asimismo, las normativas chinas son más laxas que hace una década. La industria de Hollywood ha sido el principal colaborador en este tipo de coproducciones sino-extranjeras, aunque esto tomó un rumbo distinto con el inicio de la guerra económica entre EE.UU. y China (Dutch Culture, 2015). Pese a que la creación conjunta también ha decaído por la pandemia, se espera que las colaboraciones internacionales vayan en aumento. Una prueba es que, en el nuevo Plan Quinquenal, las autoridades chinas abogan por potenciar el intercambio internacional de conocimientos artísticos y técnicos, junto con el fomento de las coproducciones (Bridging the Dragon, 2022). Otro ejemplo es la aparición de organismos y empresas dedicadas a la promoción de la cooperación cinematográfica entre Europa y China, como es el caso de EU-China FilmPartners.

Recomendaciones de Herrera-Zhang. A diferencia de la situación en otros sectores, la industria cinematográfica española tiene una ventaja estratégica con China: un convenio de colaboración con casi diez años de recorrido. Pero, a pesar de que algunas coproducciones sinoespañolas han visto la luz -como es el caso de la película de animación Bikes the Movie-, el potencial del acuerdo no se ha aprovechado plenamente. Este convenio de colaboración es una puerta abierta para la coproducción de películas en Navarra, lo que no solo brinda oportunidades de inversión y financiación, sino que también sirve para impulsar la visibilidad y proyección internacional de sus producciones locales. Asimismo, puede convertirse en un polo de atracción para empresas chinas del sector audiovisual, ofreciendo incentivos fiscales y una infraestructura de alta calidad. Por último, trabajar de forma conjunta con China puede convertirse en una manera de generar intercambios culturales entre Navarra y el gigante asiático, promoviendo la comprensión mutua y el enriquecimiento artístico, brindando nuevas oportunidades de colaboraciones futuras. En definitiva, un sector estratégico en las relaciones entre España y China con gran potencial de crecimiento y en el que la industria audiovisual navarra debería buscar su hueco. 

 

Para saber más

NOTICIAS RELACIONADAS

Volver al listado