
El PIN ha celebrado un nuevo webinario para difundir los resultados de un storecheck de 3.300 productos agroalimentarios que ayudará a las empresas navarras del sector agro a orientar sus ventas en china
A través de la plataforma Tmall, canal de referencia para marcas extranjeras que quieren acceder al mercado chino, se ha podido realizar un completo análisis de los productos que en ella figuraban agrupados en: vinos, aceites, vinagres, conservas, dulces y repostería, embutidos, quesos, precocinados, licores, cervezas y bebidas sin alcohol.
El Storecheck virtual, que ha encargado el PIN y ha elaborado la consultora Herrera & Zhang junto a 2 Open, ha puesto de manifiesto una serie de hallazgos y contiene recomendaciones personalizadas por producto, por lo que, tras la sesión, las empresas participantes han aprendido a interpretar y usar correctamente los datos del estudio.
La directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín, ha sido la encargada de abrir la jornada recordando que “China es un país grande y complejo y es por esto por lo que el canal online tiene mucha fuerza en un territorio así”.
Tras ella, Andrés Herrera-Feligreras, socio director de HERRERA ZHANG, consultora boutique especializada en el Mundo Chino con la que el PIN trabaja, ha explicado el objetivo de este Storecheck: “Surge de las consultas que nos llegan por parte de las empresas, nos encontramos también descontrol y desconocimiento en la manera de vender online y, todavía más, cuando hablamos de una plataforma tan potente y con tantas opciones como Tmall”.
Pese a la dificultad de acceso al país asiático, asegura Herrera que “las empresas ven en esta plataforma potencial de venta y ven, también, una posibilidad operativa en ella, pero falta comprensión y visión estratégica para estar en este canal”.
Sobre cómo aprovechar el storecheck virtual para la estrategia comercial digital de las empresas agroalimentarias navarras, Carlos Caballero, partner de 2 Open China Ecommerce, consultora especializada en estrategia de internacionalización y comercio digital, ha explicado la utilidad del informe y cómo aplicar los resultados.
“Sobre la recopilación de datos, se han captado con herramientas de desarrollo y softwares. En cada categoría se encuentra información como el nombre de la tienda, el nombre del producto, la marca, la url o la identificación del producto. La inversión para recopilar datos nos ha servido para obtener detalle de once categorías con 300 productos específicos de cada una”, afirmaba.
Caballero ha explicado paso a paso la información que contiene cada categoría, las diferentes tipologías de tiendas a las que se pueden acceder desde Tmall y ha hecho un análisis de cómo se ve el producto español en China: “Uno de los fallos de España es que siempre hemos vendido muy barato, la percepción del chino sobre el producto español no es Premium, pero sí tiene cabida en estas plataformas y funcionan bien”.
Si te has perdido la sesión y quieres conocer más sobre las oportunidades de tu empresa en el Mundo Chino, accede a la grabación de la sesión aquí